Con motivo de la celebración del Festival Arco Atlántico en Gijón, hemos impartido varios talleres titulados “Vías de luz”, sobre el comportamiento de la luz en diferentes situaciones y el cómo controlarla sin descuidar la composición. A continuación os pongo parte del artículo escrito por Henar Martínez, de El Comercio, sobre los mismos.
Algunos cargaron con su trípode bajo el brazo. Otros asistieron con la reflex escondida en la mochila. También los hubo que, simplemente, sacaron el móvil del bolsillo del pantalón. No había requisitos: ni de edad, ni de nivel, ni de equipamiento. En el taller de fotografía ‘Vías de luz’ de Fernando González en el museo del Ferrocarril gran parte del público repetía experiencia con el profesor de la Universidad Popular (UP).
Primero es profesor de fotografía y luego, fotógrafo: así se definió González. «Si hacemos una foto a la nieve, ¿cómo saldrá?», preguntó frente a los veinticinco presentes. «Clara», «oscura» y «gris» fueron las contestaciones. Precisamente explicar cómo se comporta la luz dependiendo de la situación y qué soluciones existen en cada momento fue la esencia del taller. En cuatro horas, los alumnos recibieron una breve base teórica y después experimentaron en el museo y su entorno, una vez cerrado el mismo.
La conexión con la fotografía de González comenzó cuando estudiaba Historia del Arte. «En los proyectos, por ejemplo, de arquitectura, hacía fotografías», explicó. Después, dio el salto. Ya lleva diez años profesionalmente en la fotografía y con esta, ya es la tercera vez que forma parte del programa del Arcu Atlánticu.
La mayoría de los alumnos vienen por afición y ya conocen a González de otros años. Mercedes Espinedo repite en el festival: «El año pasado fue una experiencia muy positiva así que vuelvo. Es un sitio nuevo, que también es interesante». Otros, como Gloria Fombella, son nuevos en el evento pero vinieron animados por «el trabajo en equipo y la colaboración entre todos de sus clases en la UP». Aunque González reconoció que «en los cursos es difícil adaptarse a los diferentes niveles», calificó la experiencia de «muy gratificante».
Momento de la entrevista. Fotografía cedida por J.r. Inclan-Pi.